Chile Desarrollado: Una Propuesta para Crecer Bien y Volver a Creer

Chile Desarrollado: Una Propuesta para Crecer Bien y Volver a Creer

Publicado el: 10 de abril de 2025

Fotografía: La Tercera.

Frente a un escenario marcado por el estancamiento económico, la caída sostenida de la inversión privada y una burocracia que frena el emprendimiento, el equipo programático de Ximena Rincón brinda Chile Desarrollado, una hoja de ruta para reactivar el crecimiento del país con visión estratégica, descentralización efectiva y transparencia real.

Un modelo de “Crecimiento Sostenible y Seguro”

“Chile necesita volver a crecer, y crecer bien. No hay justicia social posible sin crecimiento económico sostenido”, parte diciendo el manifiesto del programa. La propuesta se articula sobre un modelo de Crecimiento Sostenible y Seguro, que combine dinamismo económico, eficiencia estatal, inversión público-privada y respeto irrestricto por las reglas del juego.

Se plantea una economía sana, descentralizada, innovadora y libre de amarras ideológicas, que identifique y elimine los nudos críticos que impiden el desarrollo en cada región del país.

Diagnóstico: una economía atrapada

El panorama actual es preocupante:

  • Crecimiento económico menor al 2% en los últimos años.
  • Fuga de capitales y caída de la inversión privada.
  • Permisología excesiva y arbitraria.
  • Burocracia desconectada de la productividad.
  • Aumento de la informalidad laboral y comercial.
  • Déficit de infraestructura y conectividad en regiones.
  • Insuficiente fiscalización a conflictos de interés entre el Estado y consultoras.

100 días para volver al centro

La iniciativa incluye un plan de acción urgente en los primeros 100 días, con medidas concretas para reducir trabas a la inversión, reactivar proyectos detenidos y simplificar la carga tributaria para PYMEs y microempresarios.

Entre las transformaciones estructurales propuestas destacan:

  • Reforma profunda a Codelco, con profesionalización de su gestión y apertura parcial no estratégica.
  • Creación de una Autoridad Nacional de Inteligencia Artificial.
  • Implementación de una Ley de Silencio Administrativo con plazo máximo de respuesta de 60 días.
  • Plan Nacional de Infraestructura Regional, con una inversión anual de US$ 6.000 millones, centrado en energías limpias y conectividad.
  • Reducción de la tasa de impuesto a PYMEs al 15% y eliminación de tributos a la reinversión.

Innovación, transparencia y mirada regional

Se propone un nuevo Sistema Nacional de Apoyo a la Innovación para PYMEs, un Fondo de Innovación de US$ 400 millones anuales, 16 hubs regionales de transferencia tecnológica y centros regionales de excelencia científica.

Asimismo, se impulsarán reformas legales para garantizar una mayor transparencia y trazabilidad:

  • Ley de Transparencia Financiera de ONG (discusión inmediata).
  • Reforma a la Ley de Lobby, con obligación de identificar fuentes de financiamiento.
  • Ley de Silencio Administrativo como derecho ciudadano.

Impacto esperado

El programa Chile Desarrollado proyecta:

  • Crecimiento económico superior al 4% anual.
  • Reducción significativa de la informalidad laboral y comercial.
  • Mayor inversión pública y privada en regiones.
  • Mejora en la productividad nacional y reposicionamiento internacional de Chile como destino atractivo para invertir.

En palabras de los impulsores del plan:
“Chile no puede seguir atrapado en su propia tramitación. Hay que liberar las fuerzas productivas del país con reglas claras, transparencia y decisión política. Este es un camino para crecer, pero también para volver a creer.”