
Presidenta de la comisión de Hacienda del Senado: Raya la cancha
Presidenta de la comisión de Hacienda del Senado: Raya la cancha
Marcel “no ha cumplido todas las promesas que adquirió” en la Ley de Presupuestos
En su estilo directo, la senadora y presidenta de Demócratas analiza el informe del Consejo Fiscal Autónomo —quien urgió por una reasociación de gastos— y critica la dura réplica de Hacienda. Todavía en receso, suma los vetos y cambios en las reglas después que falló en la estimación. “O sea, fabricas tu propia piedra”, afirma.
Han existido varios momentos en que la presidenta de la comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón, ha marcado diferencias con el ministro Mario Marcel. La última fue la semana pasada, cuando el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) emitió un duro informe sobre la ejecución presupuestaria y el gobierno respondió con igual dureza. “No es bueno que el Ministerio de Hacienda descalifique un informe técnico”, dice la senadora Demócrata.
—¿El Consejo Fiscal Autónomo alertó de un “deterioro” en la calidad del gasto y advirtió que el gobierno ha hecho reasignaciones de recursos por más de US$ 2.000 millones, lo que afecta la transparencia y dificulta el control presupuestario. ¿Qué le parece?
—El CFA es un organismo técnico, independiente, de prestigio, que hace un análisis muy serio y profesional. El informe es claro en señalar que hay un problema en la ejecución del presupuesto y en la forma en que se están haciendo las reasignaciones. Lo que corresponde es que el Ministerio de Hacienda tome nota y corrija, no que descalifique el informe.
—¿El ministro Marcel ha cumplido las promesas que hizo durante la discusión de la Ley de Presupuestos?
—No ha cumplido todas las promesas que adquirió. Por ejemplo, se comprometió a mejorar la calidad del gasto, a fortalecer la transparencia y a respetar las reglas fiscales. Pero hemos visto que se han hecho reasignaciones importantes sin la debida justificación y que no se ha avanzado lo suficiente en la mejora del gasto público.
—¿Qué opina de que el gobierno haya vetado el informe del CFA y haya cambiado las reglas después de que falló en la estimación?
—Eso es muy grave. No puede ser que cuando las cosas no resultan como uno espera, se cambian las reglas del juego. O sea, fabricas tu propia piedra de tope. Eso afecta la credibilidad y la confianza en las instituciones.
—¿Faltan controles en la ejecución del presupuesto?
—Claramente faltan controles. Por eso es tan importante fortalecer el rol del CFA y asegurar que sus informes sean considerados de manera seria por el gobierno.
Pasan muchas cosas que no se saben, muchos recursos se pierden.
La nueva Convención es la mejor expresión de cómo 56.000 millones desaparecieron; todos dicen que son buenas piedras, pero nadie dice dónde está la plata.
—¿Qué medidas propondría para mejorar la calidad del gasto?
—Hay que fortalecer los sistemas de control y evaluación, hacer más transparente la información y asegurar que los recursos se usen de manera eficiente. Además, es fundamental que las reasignaciones de recursos se hagan con criterios claros y justificados.
—¿El actual gobierno ha sido transparente en el uso de los recursos?
—No lo suficiente. Hay muchas áreas en las que falta información y donde los recursos no se usan de la mejor manera.
—¿Cuál es el rol del ministro en este contexto?
—El ministro debe liderar el proceso de mejora de la calidad del gasto y de la transparencia. Pero eso requiere voluntad política y un compromiso real con las buenas prácticas.
—¿Ve un problema estructural en la forma en que se maneja el presupuesto?
—Sí, hay un problema estructural que viene de hace años, pero que se ha agravado en el último tiempo. Hay que hacer una reforma profunda para asegurar que el presupuesto se ejecute de manera eficiente y transparente.
—¿Cómo evalúa la respuesta del gobierno al informe del CFA?
—Me parece que fue una respuesta poco constructiva. En vez de descalificar el informe, deberían haber tomado nota de las recomendaciones y haber anunciado medidas para corregir los problemas detectados.
—¿Qué le parece “extraordinario” la labor del CFA?
—El CFA cumple un rol fundamental en el sistema fiscal chileno. Es un organismo técnico, independiente y de gran prestigio. Sus informes son un insumo clave para mejorar la calidad del gasto y la transparencia.
—¿Qué le parece la labor del ministro Marcel?
—Creo que ha hecho un esfuerzo, pero no ha logrado cumplir todas las promesas que hizo. Falta avanzar en la mejora de la calidad del gasto y en la transparencia.
—¿Qué le parece la discusión sobre el presupuesto para el próximo año?
—Va a ser una discusión compleja, porque hay muchas necesidades y pocos recursos. Lo importante es que se prioricen los gastos y se asegure que los recursos se usen de manera eficiente.
—¿Cuál es su principal preocupación en materia fiscal?
—Mi principal preocupación es que se sigan haciendo reasignaciones sin justificación y que no se avance en la mejora de la calidad del gasto.
—¿Qué mensaje le daría al gobierno?
—Que escuche las recomendaciones del CFA, que fortalezca los controles y que mejore la transparencia en el uso de los recursos públicos.
“Permisología”: “Si no abordamos la revisión al SEIA (…) Este proyecto no va a prender y será tiempo perdido”
—¿Cuál es el principal problema de la permisología?
—El principal problema es la falta de claridad y la excesiva burocracia. Hay demasiados trámites y requisitos, lo que retrasa los proyectos y aumenta los costos.
—¿Qué propone para mejorar el sistema?
—Hay que simplificar los trámites, eliminar los requisitos innecesarios y hacer más eficiente el sistema. Si no abordamos la revisión al SEIA, este proyecto no va a prender y será tiempo perdido.
—¿Cree que hay voluntad política para hacer estos cambios?
—Espero que sí, porque es fundamental para el desarrollo del país.
Fuente: EL MERCURIO