“Chile Eficiente”: Un Estado moderno al servicio de las personas, no de la burocracia

“Chile Eficiente”: Un Estado moderno al servicio de las personas, no de la burocracia

Publicado el: 10 de abril de 2025

Bajo la consigna de que “un Estado moderno no es uno que crece sin control, sino uno que funciona”, el equipo programático de la senadora Ximena Rincón presenta su propuesta Chile Eficiente, una hoja de ruta para reformar profundamente la estructura estatal, hacerla más ágil, transparente y centrada en las personas. REVISA EL DOCUMENTO COMPLETO,  ACÁ.

“Hoy el Estado no resuelve, frena. Es caro, lento y muchas veces está al servicio de operadores políticos, no de los ciudadanos”, plantea el documento. El objetivo de Chile Eficiente es claro: construir un Estado más pequeño, pero más fuerte. Menos burocracia, más tecnología. Menos cuoteo, más mérito. Más resultados, menos excusas.

Diagnóstico de un Estado desbordado

  • Proliferación de ministerios, agencias y cargos sin control de eficiencia.

  • Trámites lentos, presenciales y fragmentados.

  • Permisología sectorial que frena el desarrollo.

  • Falta de incentivos al desempeño en el aparato público.

  • Nula interoperabilidad de datos y escasa rendición de cuentas.

  • Baja satisfacción ciudadana con servicios del Estado.

Propuestas para un Estado que responde

1. Primeros 100 días: medidas urgentes

  • Eliminación inmediata de cargos duplicados y operadores políticos.

  • Digitalización total de los trámites más demandados por ciudadanos y empresas.

  • Lanzamiento de una plataforma nacional de denuncias ciudadanas contra corrupción y mal uso de fondos.

  • Consultas regionales digitales sobre prioridades de inversión pública.

2. Transformaciones estructurales clave

  • Reducción de ministerios: de 24 a 12, eliminando duplicidades.

  • Creación del Ministerio de Modernización del Estado.

  • Plataforma Digital Única para personas y empresas (Ventanilla Única).

  • Red Nacional de Fiscalización Inteligente con IA.

  • Programa “Estado Cero Papel”.

  • Escuela Nacional de Alta Dirección Pública, con acceso por mérito y formación constante.

  • Reforma de la Carrera Funcionaria, con evaluación y premios por resultados.

  • Presupuesto por desempeño y rendición de cuentas trimestral.

  • Techo de gasto y meta de deuda pública bajo el 45% del PIB.

3. Participación y descentralización reales

  • Plataformas digitales de participación ciudadana, con decisiones vinculantes.

  • Casas de la Ciudadanía en cada región y atención municipal online.

  • Consejos Regionales con poder real y presupuesto asignado.

  • Fondo de Equidad Municipal para reducir desigualdades territoriales.

  • Digitalización completa de los municipios y servicios disponibles en 120 comunas antes de 2030.

  • Evaluación obligatoria para programas que superen los $100 millones.

4. Reformas legales necesarias

  • Reforma a la Ley Orgánica de la Administración del Estado.

  • Ley de Creación del Ministerio de Modernización.

  • Ley de Digitalización Obligatoria del Estado.

  • Reforma integral de la Ley de Carrera Funcionaria.

Impacto esperado

  • Reducción del gasto operativo del Estado en un 15% al cuarto año.

  • Disminución de los tiempos de tramitación en un 50%.

  • Aumento significativo de la satisfacción ciudadana.

  • 100% del gasto público trazable y visible en línea.

  • Profesionalización y motivación real en el servicio público.

Menos grasa, más músculo

Chile Eficiente es más que una promesa administrativa: es una transformación cultural del aparato estatal, para que vuelva a ser lo que debe ser: una herramienta para el desarrollo del país y las personas.