
“Chile Justo”: Una propuesta programática para construir un país más equitativo, digno y sostenible
“Chile Justo”: Una propuesta programática para construir un país más equitativo, digno y sostenible
En un momento decisivo para el país, su equipo programático y la senadora Ximena Rincón presentan Chile Justo, una ambiciosa hoja de ruta para un nuevo pacto social. Este documento recoge un diagnóstico claro de las desigualdades que afectan a Chile y propone soluciones concretas, fiscalmente responsables y de alto impacto social. REVISA EL DOCUMENTO COMPLETO, ACÁ.
“Un Chile justo no solo se sueña, se construye”, es el concepto primario. La visión de país que se plantea parte de una idea fundamental: que el desarrollo económico debe ir de la mano con la equidad social, la dignidad humana y la protección del medioambiente.
El programa parte con un diagnóstico crítico: Chile enfrenta profundas desigualdades en salud, educación y acceso a la vivienda. Se denuncia un sistema educativo fragmentado, listas de espera en salud pública que vulneran derechos básicos, un grave déficit habitacional y la creciente presión de la crisis climática. Además, se pone énfasis en la falta de incentivos al esfuerzo, la meritocracia y la eficiencia del Estado.
El documento incluye más de 40 medidas programáticas agrupadas en cuatro grandes bloques:
-
Los primeros 100 días: se prioriza el regreso del país al centro político con medidas inmediatas en salud, educación y eficiencia estatal.
-
Transformaciones estructurales: se contemplan reformas profundas como la creación de un nuevo sistema educativo con estándares OCDE, un Plan Nacional de Cirugías, financiamiento habitacional con garantía estatal y una Estrategia Nacional de Transición Energética Justa.
-
Medidas de implementación inmediata: incluye soluciones como médico resolutivo en CESFAM, créditos hipotecarios blandos, digitalización del Estado, incentivos verdes y reforestación urbana.
-
Reformas legales necesarias: destacan leyes específicas para viabilizar la transformación, como una nueva Ley de Financiamiento Educativo y la reforma al sistema de concesiones eléctricas.
Todas las medidas incluyen estimaciones preliminares de costos y beneficios fiscales, reafirmando el compromiso con la sostenibilidad financiera.
El programa establece metas claras, como eliminar las listas de espera en salud pública en cuatro años, reducir el déficit habitacional, transformar el acceso a la educación y avanzar decididamente hacia una matriz energética limpia. Se contempla también una batería de indicadores para monitorear y evaluar el impacto real de cada política.
“Chile Justo” es más que un plan de gobierno: es una invitación a reconstruir la confianza, a devolverle al Estado su rol garante y a poner nuevamente a las personas en el centro de la política pública. El equipo programático llama a la ciudadanía a conocer, debatir y enriquecer esta propuesta que busca dar respuestas concretas a los desafíos del Chile actual.