Senadora Rincón en seminario de contribuciones: “La propuesta es detener esta injusticia”

Senadora Rincón en seminario de contribuciones: “La propuesta es detener esta injusticia”

Publicado el: 21 de julio de 2025

En un contexto de creciente preocupación por las alzas injustificadas en las contribuciones, la Comisión de Hacienda del Senado, presidida por la senadora Ximena Rincón, en conjunto con la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, organizaron el seminario “Eficiencia y transparencia recaudatoria: reforma del impuesto territorial”, realizado en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional.

Este encuentro contó con la participación de destacados expertos y autoridades del área tributaria y pública, entre ellos: Javier Etcheberry, Director del Servicio de Impuestos Internos (SII); Ricardo Escobar, ex director del SII y profesor de Derecho Tributario de la Universidad de Chile; Bettina Horst, integrante del Consejo de Alta Dirección Pública y directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo; Emilio Moreno, subdirector subrogante de la Defensoría Nacional del Contribuyente; y Óscar Landerretche, académico de la FEN U. de Chile.

Durante la jornada, se abordaron las profundas deficiencias del diseño actual del impuesto territorial, especialmente su impacto en pensionados y vecinos que invierten en mejorar sus hogares. En palabras de la senadora Rincón, “nuestros pensionados no pueden entrar en la precariedad. Hacer mejoras en tu casa, por seguridad o mantenimiento, no puede terminar transformándose en un aumento del impuesto que no puedas sostener”.

El seminario coincidió en que el impuesto territorial debe ser una herramienta para la sostenibilidad fiscal, pero también debe garantizar justicia tributaria, legitimidad social y transparencia. Se enfatizó que la falta de comprensión y legitimidad en esta política pública genera desconfianza ciudadana, especialmente frente a denuncias de malversación en más de 250 municipios.

“Cuando los servicios municipales no están garantizados y hay denuncias de corrupción, es justo preguntarse: ¿por qué debo pagar un impuesto adicional que se transforme en una especie de arriendo al Estado por algo que compré con mi esfuerzo?”, dijo Rincón durante su intervención.

Los participantes coincidieron en que la solución requiere reformar profundamente los criterios de cálculo y aplicación del impuesto, enfatizando la importancia de proteger a los grupos más vulnerables y asegurar que el sistema sea claro, proporcional y equitativo.

En línea con este diagnóstico, la senadora Rincón presentó recientemente un proyecto de ley que busca congelar el alza de las contribuciones hasta que se apruebe una reforma legal que modernice los mecanismos de valoración fiscal y asegure criterios justos y transparentes. La iniciativa cuenta con el respaldo de senadores de distintas bancadas y pretende poner fin a incrementos arbitrarios que en casos alcanzan hasta un 50%, afectando especialmente a pensionados, familias de clase media y sectores vulnerables.

“La propuesta es detener esta injusticia que ha obligado a miles a endeudarse o incluso a vender su vivienda, y avanzar hacia una base tributaria que respete la seguridad jurídica y los derechos fundamentales vinculados al patrimonio familiar”, explicó la senadora.

El seminario “Eficiencia y transparencia recaudatoria” marca un punto de partida clave para instaurar un debate amplio que involucre a la academia, sociedad civil, municipios y legisladores, con la mirada puesta en construir un sistema tributario territorial moderno, justo y sostenible.

Invitamos a nuestros lectores a sumarse al debate enviando sus opiniones y experiencias sobre las contribuciones y la gestión municipal. La participación ciudadana es fundamental para lograr un cambio que beneficie a todas y todos.